ARTISTA - DOCENTE - GESTORA CULTURAL
ARTISTA - DOCENTE - GESTORA CULTURAL

Serie

LO QUE SOSTIENE EL AIRE QUE NOS RODEA

Serie

LO QUE SOSTIENE EL AIRE QUE NOS RODEA

Serie

EL AIRE QUE RODEA
A LAS VELAS



Ver más

“Mientras el aire que rodea a las velas amenaza con llevarnos a la oscuridad, recordamos “El Edén es un mundo –sin humanos que es un mundo- para -los humanos-; los humanos son los últimos en llegar y son, en ese sentido, el “fin” (la finalidad) del mundo”. Los dibujos de María Laura Martínez Spaggiari, bellos y fantasmales nos hacen pensar que el placer no existe sin el dolor y el paraíso sin el infierno. - Lara Marmor, 2023."

Serie

EL AIRE QUE RODEA
A LAS VELAS

Serie

IDILIO DE
RESISTENCIA


“Idilio de resistencia” forma parte de un conjunto de obras compuestas por instalaciones y objetos escultóricos realizados con objetos semi-cubiertos por tierra y vegetación. Son escenas cotidianas conformadas por menaje familiar sobre el que crecen plantas mediante un dispositivo de cultivo led. La naturaleza en su potencia se nos resiste: los árboles que crecen en las esquinas de los techos de las casas, las plantas entre las rendijas de las baldosas, el moho de las paredes, el césped en los baches de las calles, nos presentan verdaderas prácticas de resistencia.

En lo adverso, lo imposible, lo inútil, la potencia de cambio y de acción sobre el entorno empodera a la naturaleza sobre el medio humano. Estas plantas en su avance corroen, destrozan, sintetizan lo que absorben. Esta obra conforma un espacio en un tiempo otro, en el que la resiliencia ecológica, se hace presente en la capacidad de absorber las perturbaciones del pasado sin alterar características biológicas. La potencia modificadora, reincidente en el crecimiento del paisaje natural sobre el urbano, la persistencia del deseo y el ánimo de avanzar del paisaje son inspiradores en el acto mismo de resistir.


Ver más

Serie

IDILIO DE RESISTENCIA


“Idilio de resistencia” forma parte de un conjunto de obras compuestas por instalaciones y objetos escultóricos realizados con objetos semi-cubiertos por tierra y vegetación. Son escenas cotidianas conformadas por menaje familiar sobre el que crecen plantas mediante un dispositivo de cultivo led. La naturaleza en su potencia se nos resiste: los árboles que crecen en las esquinas de los techos de las casas, las plantas entre las rendijas de las baldosas, el moho de las paredes, el césped en los baches de las calles, nos presentan verdaderas prácticas de resistencia.

En lo adverso, lo imposible, lo inútil, la potencia de cambio y de acción sobre el entorno empodera a la naturaleza sobre el medio humano. Estas plantas en su avance corroen, destrozan, sintetizan lo que absorben. Esta obra conforma un espacio en un tiempo otro, en el que la resiliencia ecológica, se hace presente en la capacidad de absorber las perturbaciones del pasado sin alterar características biológicas. La potencia modificadora, reincidente en el crecimiento del paisaje natural sobre el urbano, la persistencia del deseo y el ánimo de avanzar del paisaje son inspiradores en el acto mismo de resistir.


Ver más

Serie


IDÍLICA


Esa brizna de hierba me llevó a dibujar las plantas, luego las estaciones, los aspectos del paisaje, los animales y luego algunas huellas de la vida humana. La aguja en un tiempo suspendido en el tiempo anidó allí, haciendo avanzar el paisaje, creado un espacio de belleza idílica.

“Idílica” es una serie de dibujos con hilos que toman elementos propios del bordado. La obra retoma la laboriosidad y la laxitud del tiempo propio de esta técnica, haciendo hincapié -en cada puntada- en el detalle mínimo y sutil de los objetos. La concibo como dibujos que puedo crear con un material que ofrece la libertad de trazar líneas directamente con la aguja y en ocasiones pintar. En “Idílica” me sumerjo en un universo bello, un paisaje idealizado, donde la naturaleza ha repoblado el mundo avanzando sobre él, generando espacios para el crecimiento de lo perfecto y el despliegue de belleza. Se presenta un mundo posible de poesía visual, en el cual la humanidad se visibiliza en sus objetos, muebles y muros que se instalan en espacios plagados de vegetación. La armonía, la tranquilidad se apropian del paisaje, dejando allí espacios para el interrogante del devenir de las cosas o el proceso de cambio de una realidad.


Ver más

Serie


ONTOLOFÍLIA


Ontolofilia es una serie de dibujos que inician como ejercicios o bocetos de objetos cotidianos. A través del dibujo indago el ser de los objetos, observo sus líneas, como se estructuran sus formas y los espacios que habitan; penetro en los interiores de casas/espacios y observo cómo estos objetos sin aparente importancia portan decisiones estéticas, afectivas, de olvido.

Esta serie nos presenta enseres habituales que diseñan nuestros interiores, mostrando de algún modo quienes somos, vislumbran una parte de nuestro yo a través de ellos. Sillas, armarios, camas, tazas, lámparas protagonizan estos dibujos.


Ver más

BIO

María Laura Martínez Spaggiari




Nació en la ciudad de Santa Fe, en 1982. Es artista, gestora cultural y docente.

En 2009/10 se formó con Claudia del Río haciendo clínica de obra.

Desde 2009 ha ganado Becas grupales e individuales del Fondo Nacional de las Artes, del Nuevo Banco de Santa Fe, y del ECuNHI para producir obra y formarse con docentes tales como Pastor Mellado, Tulio de Sagastizábal, Rafael Cippolini, Eva Grinstein, Gabriel Valansi, Pablo De Monte, Andrés Labaké, Marcelo Pelissier, Pablo Insurralde,entre otros.

Realizó exposiciones en Museos, Galerías, y Espacios Culturales, tales como Museo de Arte Contemporáneo de Salta; Palais de Glace, Buenos Aires, Fundación Amalia Lacroze de Fortabat, Buenos Aires; Sala Lidaura Chapitel, San Martín de los Andes; en la Casa Nacional del Bicentenario, Buenos Aires; en el Museo de Arte Contemporáneo - Universidad Nacional del Litoral; Museo Municipal de Artes Visuales Sor Josefa Díaz y Clucellas; M. P. B. A “Rosa Galisteo de Rodríguez”; Museo Héctor Borla, Esperanza; Sala del Fondo Nacional de las Artes, Bs. As; en ECUNHI- Fundación Madres de Plaza de Mayo, Bs. As; Sala Diario La Capital, Rosario y en Sala SAM - Santiago de Chile.

Desde 2016 dirige Púrpura Proyecto, gestionado programas de formación para artistas, residencias artísticas, talleres, con artistas, curadores, críticos de diversas geografías del país; y desde 2020 Púrpura Galería.

Trabaja en proyectos curatoriales para el gobierno de la ciudad de Santa Fe y proyectos independientes; como docente de Dibujo y Pintura en Educación Superior en la Esc. de Artes Visuales “Prof. Juan Mantovani” y en el Área pedagógica del M. P.B. A. “Rosa Galisteo de Rodríguez”.



Ver Curriculum Extendido Descargar PDF
Translate »