MARÍA LAURA (LALI) MARTINEZ SPAGGIARI
DATOS PERSONALES
Nombre: María Laura
Apellidos: Martínez Spaggiari
Lugar y fecha de nacimiento: Santa Fe, 13 de mayo de 1982
Edad: 42 años.
DNI: 29221286
CUIL: 27-29221286-6
Localidad: Santa Fe
Provincia: Santa Fe
País: Argentina
Dirección: Lavalle 4083 – Ciudad de Santa Fe
Celular: +54 342 4720447
CP: 3000
Web y redes Personal:
www.lalimartinezspaggiari.com
@lalimartinezspaggiari_
@marialauramartinezspaggiari_
lalimartinezspaggiari
lalimartinezspaggiari@gmail.com
Espacio de Gestión:
www.purpuraproyecto.com
@purpuraproyecto_
Púrpura – Proyecto artístico pedagógico
info@purpuraproyecto.com
ESTUDIOS Y FORMACIÓN
Terciarios:
2007: Técnico Superior en Artes Visuales – Especialidad Pintura. Realizado en la Escuela Provincial de Artes Visuales “Profesor Juan Mantovani”.
2007: Profesora de Artes Visuales – Especialidad Grabado (2007), Especialidad Pintura (2007) y Especialidad dibujo (2008). Realizado en la Escuela Provincial de Artes Visuales “Profesor Juan Mantovani”.
Especializaciones:
2018/20: Licenciatura en Artes Visuales – Universidad Nacional del Litoral (80 por ciento aprobado).
2012: Actualización Académica en Historia del Arte Latinoamericano y Argentino. Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe.
2011: Postítulo en Dibujo y Grabado. Realizado en la Escuela Provincial de Artes Visuales “Profesor Juan Mantovani”.
Clínicas / talleres:
2015: Consultorías de obra a cargo de Rafael Cipollini. 2 h cada 15 días.
2014: Clínica de obra a cargo de Rafael Cippolini. 40 h
2011 “Taller de análisis y seguimiento de obra” a cargo de Rafael Cippolini.50 h.
2012: “Taller de análisis de obra” a cargo de Gabriel Valansi. 40 h.
2009: Clínica de obra coordinada Pastor Mellado. 10 h.
2009: Clínica de obra coordinada por Tulio de Sagastizábal. 20 h.
2009: Clínica y el seguimiento de la producción de obra a cargo de Pablo De Monte, Andrés Labaké, Marcelo Plessier. 60 h.
2009/10: Seguimiento de proyectos artísticos a cargo de la artista Claudia del Río, Rosario. Asistencia quincenal. 3 horas.
2005/08: Taller de obra y clínica a cargo de la artista Fernanda Aquere. Asistencia semanal. 4 horas.
BECAS
Becas Individuales:
2021: Becas Nacionales de Formación del Fondo Nacional de las Artes para formarse en Cerámica con el artista Pablo Insurralde.
2017: Becas Nacionales a la Creación del Fondo Nacional de las Artes para producción de obra.
2012: Beca de la Fundaciones del Nuevo Banco de Santa Fe y Fondo Nacional de las Artes para realizar Taller de Análisis de Proyectos Artísticos con Gabriel Valansi, Fernando Farina y Lara Marmor
2011: Beca de la Fundaciones del Nuevo Banco de Santa Fe y del Nuevo Banco Bersa y Fondo Nacional de las Artes “Taller de análisis y seguimiento de obra” a cargo de Rafael Cippolini.
2009: Beca ECuNHI – FNA: Clínica y el seguimiento de la producción de obra a cargo de Pablo De Monte, Andrés Labaké, Marcelo Plessier; con aportes teóricos de a cargo de Ana María Battistozzi, Rafael Cipollini y Jorge Sepúlveda.
Becas Grupales (siendo miembro de Efecto Jardín):
2014: Becas Nacionales para Proyectos Grupales del Fondo Nacional de las Artes. Clínica/taller a cargo de Rafael Cippolini y Eva Grinstein.
Becas Grupales (siendo miembro Germina Campos):
2009: Beca del Fondo Nacional de las Artes para Proyectos Grupales. Clínica de obra coordinada por Pastor Mellado y Tulio de Sagastizábal.
2009: Beca de la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe para producción de obra.
RESIDENCIAS
2010: Residencia “Amor de Verano” en Espacio G; Valparaíso, Chile. Gestionada por el curador y crítico independiente Jorge Sepúlveda T. – 15 días.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2024: “El aire que nos rodea”. Museo Emilio Caraffa, Córdoba. Texto curatorial: Lara Marmor.
2023: “El entramado del mundo en un marco idílico de resistencia”. Centro cultural San Martín, CABA. Texto curatorial: Nancy Rojas. Proyecto ganador de convocatoria anual.
2022: Muestra “Analogía Bucólicas. El entramado del mundo en un marco idílico de resistencia”, en el Museo de Arte Contemporáneo de Salta. Texto curatorial: Nancy Rojas.
2022: Muestra “Analogía Bucólicas. El entramado del mundo en un marco idílico de resistencia”, en Sala Lidaura Chapitel: San Martín de los Andes. Texto curatorial: Nancy Rojas.
2021: Muestra “Analogía Bucólicas. El entramado del mundo en un marco idílico de resistencia”, curada por Nancy Rojas, en el Museo Municipal de Artes Visuales “Sor Josefa Díaz y Clucellas”. Santa Fe, Santa Fe.
2021: Muestra “Analogía Bucólicas. El entramado del mundo en un marco idílico de resistencia”, curada por Nancy Rojas, en Luogo Galería. Rafaela, Santa Fe.
2018: Muestra “Idilio de Resistencia” Museo de Arte Contemporáneo – Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.
2016: Muestra «Ontolofilia» en el Museo “Hector Borla”. Esperanza.
2010: Participación en ArteBa – Barrio Joven. Serie “Diario”. Junto al colectivo de artistas Markus. Buenos Aires.
2009: Exposición de la serie “El Cuco”,en la Municipalidad de la ciudad de Recreo.
2006: Exposición de Grabados de la serie “Caos” en Casa de la Cultura de la Municipalidad De Recreo.
2006: Exposición de dibujos en red; página www.germinacampos.com.ar: Proyecto “Pares Discontinuos”. Proyección en la sala Imago – Grupo OSDE .
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2023: “El tiempo de las cosas”, Museo Municipal de Artes Visuales “Sor Josefa Díaz y Clucellas”, en el marco de Bienal Sur – UNTREF; curada por Clarisa Appendino.
2022: “Las olas del Deseo. Feminismos, diversidades y cultura visual 2010-2020+”. Equipo curatorial: Valeria González, María Isabel Baldasarre, Viviana Usubiaga, Jimena Ferreiro, Luciana Delfabro, María Fukelman, Marcela Roberts, Georgina Gluzman, Cecilia Palmeiro, Nancy Rojas, Julia Rosemberg y Eva Grinstein. Casa Nacional del Bicentenario. Buenos Aires
2017: Muestra Colectiva “Entre en el túnel y saque un par de fotos” en el Museo Municipal de Artes Visuales Sor Josefa Díaz y Clucellas. Curada por Luciana Berneri. Santa Fe.
2014: Muestra “Poéticas de lo real”, en el Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”. Santa Fe.
2014: Muestra colectiva “Portafolios” en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional del Litoral. Coordinado por Guillermo Guidotti. Santa Fe.
2012: Muestra colectiva “Portafolios”, en la Fotogalería Roberto Guidotti.
2012: Muestra Colectiva en Sala Diario La Capital – Rosario. “Zoodiacología”, Curada por Rafael Cippolini.
2010: Muestra colectiva de Becarios 2009, en el Fondo Nacional de las Artes. Buenos aires.
2010: Muestra colectiva de Becarios 2009 en ECUNHI- Fundación Madres de Plaza de Mayo. Buenos Aires.
2010: Muestra de la serie “El Cuco” en el Museo de Arte Contemporáneo – Universidad Nacional de Litoral. Santa Fe.
2009: Muestra grupal “Calle sin número”, en el Centro Experimental del Color. Esta exposición está enmarcada en la propuesta general del Proyecto Arte Ciudad, organizado por el Gobierno de la ciudad de Santa Fe.
2009: Muestra “Sobreexposición” – junto al colectivo de artistas Germina Campos, en el Museo de Arte Contemporáneo – Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.
2009: Muestra “Sobreexposición” – junto al colectivo de artistas Germina Campos, en la Galería AG. Santa Fe.
PARTICIPACIÓN EN SALONES, FERIAS Y CONCURSOS
2024: 76° Salón Nacional de Rosario del Museo Castagnino + Macro.
2023: Solo show en +Feria – Feria de arte contemporáneo. Estación Belgrano – Gobierno de la ciudad de Santa Fe.
2022: Exposición en NODO – Circuito de Galerías, en Fundación Amalia Lacroze de Fortabat
2021: Participación en el Premio Fundación Amalia Lacroze de Fortabat 2021 – Colección Amalita. Buenos Aires.
2021: Participación en el 109° Salón Nacional de Artes Visuales 2020/21. Palacio Nacional de las Artes. Buenos Aires.
2018: Mercado de Arte Contemporáneo de Córdoba – sección Bonino junto a Púrpura con la obra “Idílica”.
2010: Participación en ArteBa – Sección Barrio Joven; junto a el colectivo de Artistas Markus con la obra “Diario”.
2008: Exposición en el 56º Salón Anual Nacional de Artes Plásticas; en el Centro Cultural de la Sociedad Italiana, en la ciudad de Ceres.
PREMIOS
2023: Mención de honor en el 76 Salón Nacional de Rosario – Museo Castagnino + Macro
2023: Premio In Situ a Púrpura Proyecto en +Feria, gobierno de la ciudad de Santa Fe, ofrecido por Abel Guaglione y Joaquin Rodríguez.
2015: Premio Gobierno de la Ciudad de Santa Fe – CXII Salón Anual Nacional del Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez.
2008: Premio Asociación Femenina “Prof. Sara Faisal” por el conjunto de obras en el Salón Anual Nacional – Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez .
2008: Mención Especial “VIII Bienal de Arte Joven”, Universidad Nacional del Litoral.
2006: Mención Especial: “Premios Nacionales Universidad Nacional del Litoral”.
2006: Tercer Mención Especial “VII Bienal de Arte Joven”, Universidad Nacional del Litoral.
ACTUACIÓN EN JURADOS
2024: Jurado en la 8va Edición de MicroFeria de Arte de Rosario.
2024: Jurado de las Convocatorias para Proyectos Expositivos Municipales de la Ciudad de Santa Fe.
2024: Jurado del Salón Litoral de la Municipalidad de Ciudad de Santa Fe.
2024: Jurado de la 4ta Edición de +Feria, Feria de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Santa Fe.
CURADURÍA
2022-06: Curaduría de la muestra “El refugio de las promesas” de la artista Sofía Giupponi Garbarino en Púrpura Galería
2021-11: Curaduría de la muestra “En la orilla del océano, el sonido de un espejo negro y la apariencia de las cosas”, exposición colectiva de diecinueve artistas de diverdad geografías del páis, en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional del Litoral.
2021-03: Curaduría de la muestra “Lo cotidiano es un oxímoron” de la artista Antonella Garbarino en Púrpura Galería
2019-10: Curaduría de la muestra “En los límites de un paisaje”, en el Centro Experimental del Color, Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, conformada por los artistas Daniela Arnaudo, Emiliano Bonfanti, Laureana Cardozo y Paulo Rondina.
2019-07: Escritura del texto curatorial de la muestra “Proyecciones Espaciales” de la artista Valentina Rodríguez Kees . Muestra realizada en la Fundación Ramseyer Dayer; ciudad de Esperanza.
2018- 05: Curaduría de la muestra “Para salvar de morir, silenciar el olvido”, en el Centro Experimental del Color, Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, conformada por las artistas Victoria Ferreyra, Nazareth Giraldi, Nilda Marcilli, Raquel Minetti, María Eugenia Suárez y Pamela Bengochea
2017 -03: Curaduría de la muestra “Manifiesto de una existencia. Imperfectos para una receta”, en el Centro Experimental del Color, Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, conformada por las artistas Cecilia Sosa, Julia Jurado y Florencia Meyer.
EXPERIENCIA LABORAL
2023/25: Directora Ejecutiva de Patrimonio y Museos para la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Santa Fe.
2016/25: Trabajo en Gestión Cultural Independiente junto a Púrpura – Proyecto Artístico Pedagógico.
2016/25: Profesora de Artes Visuales en las Cátedras Área del Plano I: Pintura I y Dibujo I ; Área del Plano II: Dibujo II y Pintura II; Área del Plano III: Dibujo III y de Taller de Proyectos: Dibujo IV en Escuela Provincial de Artes Visuales Prof. Juan Mantovani – Nivel Superior.
2016/21: Coordinación del Área Pedagógica en el Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez. Formación de Jóvenes en el marco del Programa de Residencias Culturales. Diseño de programas pedagógicos.
2015/16: Coordinación en el Área Pedagógica de La Redonda: Arte y Vida Cotidiana. Coordinación de dispositivos lúdicos. Formación de Jóvenes en el marco del Programa de Residencias Culturales.
2011/15: Coordinación en el Área Pedagógica de El Molino: Fábrica Cultural. Coordinación de dispositivos lúdicos. Formación de Jóvenes en el marco del Programa de Residencias Culturales.
2008/16: Profesora de Plástica en Educación Primaria y Secundaria en escuelas públicas de gestión privada y pública.
GESTIÓN CULTURAL SIENDO DIRECTORA DE PÚRPURA PROYECTO
2016/25: Fundadora y Directora de Púrpura Proyecto
Púrpura se inicia en 2016 como un proyecto artístico pedagógico destinado a la formación, producción y circulación de las artes visuales en la ciudad de Santa Fe y el país, coordinado por los artistas César Núñez y María Laura Martínez Spaggiari.
Las Propuestas artístico – pedagógicas que llevamos adelante actualmente son “Órbita” (2016 – 2024), Formación en arte, “El Oráculo” (2019-2024), programa anual de formación para artistas; “Púrpura Residencia” (2020 -2022) una residencia para artistas, gestores y curadores; “Lo inminente”- Taller de Creación (2016 – 2024), es un espacio de producción, análisis y seguimiento de Proyectos Artísticos, coordinado por César Núñez y Púrpura Galería (2020 – 2023), espacio destinado a la exhibición, circulación y comercialización de arte contemporáneo.
PROPUESTAS DE FORMACIÓN ARTÍSTICO PEDAGÓGICAS
ORBITA
Son espacios de formación para interesados en todo lo que nutre al campo del arte. Son propuestas pedagógicas/artísticas en donde funcionan talleres, seminarios, conversatorios, charlas, workshops con una carga horaria semanal o mensual reducida, coordinadas por docentes de diversas geografías del país que provienen de la filosofía, la sociología, la historia, la comunicación, el arte, las teorías de género, entre otros.
2022 – 11 – 19: Presentación del libro “Artistas de entrecasa” de María Paula Zacharías coordinado por Juan Novak.
2022- 08, 09: Seminario “Un recorrido por las Artes Visuales en la Argentina de finales de los `90 a 2020. Diversos y subjetivos itinerarios,derivas, poéticas y escenas”, impartido por Andrés Labaké. Carga horaria: 16 h reloj
2022 – 05, 06, 07, 08: Taller de Sketchbook y Medios Mixtos.Impartido por José Pfafen. Carga horaria: 22 h reloj.
2021 – 10, 11, 12 y 2022 – 2 y 3 : Clínica de obra. Coordinada por Marcelo Pelissier. Carga horaria: 36 h reloj.
2021 – 8 – 7 y 8 : “Asterisca”, Taller de Dibujo. Impartido por Lucas Di Pascuale. Carga Horaria: 10 h reloj.
2021 – 8 – 5, 12 19 y 26: Seminario “Aproximaciones a algunas operaciones y abordajes de las prácticas contemporáneas en arte”. Impartido por Andrés Labaké.Carga horaria de 10 h reloj.
2019: Taller anual “Narración fotográfica orientado a la producción y revisión de proyectos artísticos”. Coordinado por Pablo Kauffer. Carga horaria: 20 h reloj.
2019 – 2 – 19: Taller “Componer en el espacio: Intensivo de introducción al diseño y dirección de arte para proyectos escénicos, visuales e interiorismo”. Impartido por Valentina Rodríguez Kees. Carga horaria: 3 h reloj
2019 – 10 – 1, 8, 15, 22, 29: Taller de Filosofía, “La mitología en mi espejo”. Impartido por la Prof. Ana Rechiman. Carga horaria: 10 h reloj.
2018 – 9 – 28, 29 y 30: Taller de Clínica de Obra: Revisión de proyectos artísticos. Coordinado por Raúl Flores. Carga horaria: 18 h reloj.
2018 – 7 – 21 y 22: Taller “Escritura expandida y prácticas artísticas contemporáneas”. Impartido por Nancy Rojas. Carga horaria: 9h reloj.
2018 -6 – 9 y 10: Taller de dibujo atravesado por el movimiento, lectura, escritura, y la disfuncionalidad en clave personal y colectiva. Impartido por Claudia del Río. Carga horaria: 12 h reloj.
2017-10-28 y 29: Taller de dibujo: Dibujo Yoga/ Dibujo Film / Dibujo Cuerpo. Impartido por Lucas Di Pascuale. Carga horaria: 16 h reloj.
2017-9-15: Charla «Fotografía contemporánea». Impartido por Raúl Flores. Carga horaria: 2h reloj.
2017-6-17: Presentación del libro «Nada de esto tiene que ver con vos» de David Nahon. Charla a cargo del autor. Carga horaria: 2h reloj.
2017-6-10: Taller «Dibujo Experimental». Impartido por Verónica Gómez. Carga horaria: 16 h reloj.
2017-5- 6y7: Taller «Declaración de intenciones». Impartido por Mariana Rodríguez Iglesias. Carga horaria: 12h reloj.
2017-4-22: Taller de «Historieta autobiográfica». Impartida por PowerPaola. Carga horaria: 12 h reloj.
2017-03 al 1017-09: Clínica/taller «Ordenamientos – Procesos de la construcción de la producción». Impartido por Raquel Minetti. Carga horaria: 36 h reloj.
2016-11-4: Charla «Deshacer una exposición». Impartida por David Nahon en el Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez. Carga horaria: 2h reloj.
2016-11-5: Revisión de proyectos artísticos «Como dar todo y no quedarse sin nada». Impartido por David Nahon. Carga horaria: 16 h reloj.
2016-10-7: Charla «El Oficio del Ilustrador». Impartido por Cristian Turdera, en la Escuela Provincial de Artes Visuales Profesor Juan Mantovani.Carga horaria: 2h reloj.
2016-10-8: Taller / Workshop. Impartido por Cristian Turdera. Carga horaria: 16 h reloj.
EL ORÁCULO
Es un programa anual de formación para artistas, impartido por docentes de diversas geografías del país e integrado por quince artistas seleccionados por convocatoria.
2025: Coordinación del Programa Pedagógico El Oráculo – Programa Anual de Formación para artistas, integrado por el siguiente staff: Luís Felipe Noe, Alejo Ponce de León, Rafael Cippolini, Gabriel Valansi, Miguel López, Melisa Perezlindo, Santiago Villanueva, Claudio del Río, Leopoldo Estol, Nicola Constantino, Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez, Federico Curutchet, Maríana Rodríguez Iglesias, Regina Galindo, Luís Camnitzer, Guillermina Mongan, Lara Marmor, María Paula Zacharias, Belen Romero Gunset y Carlota Beltrame.
2024: Coordinación del Programa Pedagógico El Oráculo – Programa Anual de Formación para artistas, integrado por el siguiente staff: Luís Felipe Noe, Natalia Albanese Gisbert, Julia Masvernat, Leila Tschopp, Diego Bianchi, Ticio Escobar, Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez, Federico Curutchet, Maríana Rodríguez Iglesias, Regina Galindo, Luís Camnitzer, Elizabet Carnero, Guillermina Mongan, Nancy Rojas, María Paula Zacharias, Diana Aisenberg y Carlota Beltrame.
2023 – 3 – 19 y 20: Taller “Ventana abierta” . Impartido por Diego Bianchi. Carga horaria: 8 horas reloj.
2023 – 3 – 26 y 27: Taller “Hola papel sulfito”. Impartido por Claudia del Río. Carga horaria: 8 horas reloj.
2023 – 4 – 8 y 9: Clínica de obra: revisión y seguimiento de proyectos artísticos. Impartida por Ernesto Ballesteros. Carga horaria: 8 horas reloj.
2023 – 4 – 22 y 23: Clínica de obra: revisión y seguimiento de proyectos artísticos. Impartida por Ernesto Ballesteros. Carga horaria: 8 horas reloj.
2023 – 5 – 6 y 7: Seminario “Mercado de arte contemporáneo: Guías y lecturas de acción”. Impartido por Natalia Albanese. Carga horaria: 8 horas reloj.
2023 – 5 – 6 y 7: Charla “Recorrido por la trayectoria del artista Raúl Flores: 1986 – 1998.” Impartida por Raúl Flores.Carga Horaria: 8 horas reloj.
2023 – 6 – 10: Charla “Coleccionismo de arte contemporáneo: Colección y archivo Bruzzone”. Impartida por Gustavo Bruzzone. Carga horaria: 2 horas reloj.
2023 – 6 – 11: Charla “Gestión de Galerías de Arte Contemporáneo: Aldo De Sousa”. Impartida por Pablo De Sousa. Carga horaria: 2 horas reloj.
2023 – 6 – 24 y 25: Taller “[la caja] Mil resonancias y un desborde”. Impartido por Pablo Sinaí. Carga horaria: 9 horas reloj.
2023 – 7 – 2: “La dimensión performativa de la producción artística”. Impartido por Nancy Rojas. Carga horaria: 4 horas reloj.
2023 – 7 – 15 y 16: Clínica de obra: revisión y seguimiento de proyectos artísticos. Impartida por Ernesto Ballesteros. Carga horaria: 8 horas reloj.
2023 – 7 – 29 y 30: Clínica de obra: revisión y seguimiento de proyectos artísticos. Impartida por Ernesto Ballesteros. Carga horaria: 8 horas reloj.
2023 – 8 – 12 y 13: Seminario “¿CÓMO SER “CONTEMPORÁNEOS”? (antes y después de la última pandemia)”. Impartido por Carlota Beltrame. Carga horaria: 8 horas reloj.
2023 – 8 – 26 y 27: Seminario “Necesidad de Magia”. Impartido por Santiago Villanueva. Carga horaria: 8 horas reloj.
2023 – 9 – 9 y 10: Seminario/taller “Prenso, luego existo.Caja de herramientas de difusión para artistas”. Impartido por María Paula Zacharías.
2023 – 9 – 23 y 24: Taller “La ruta de la obra . (Trazar / Desmontar / Decir)”. Impartido por Leila Tschopp. Carga horaria: 8 horas.
2023 – 10 – 7 y 8 de octubre: Seminario/taller “Contradicciones Maestras”. Impartido por Dani Zelko. carga horaria: 8 horas reloj.
2023 – 10 – 21 y 22: Seminario “Una bandera inestable”. Impartido por Sofía Torres kosiba. Carga horaria: 8 horas reloj.
2023 – 11 – 11 y 12: Clínica de obra: revisión y seguimiento de proyectos artísticos. Impartida por Ernesto Ballesteros. Carga horaria: 8 horas reloj.
2023 – 11 – 25 y 26: Clínica de obra: revisión y seguimiento de proyectos artísticos. Impartida por Ernesto Ballesteros. Carga horaria: 8 horas reloj.
2023 – 12 – 2 y 3: Seminario “PENSAR lo_fragmental: ¿Para qué?”. Impartido por Roberto Echen.
2021 – 12 – 9: Charla “Gestión cultural independiente”. Impartida por Lali Martínez Spaggiari y César Núñez. Carga horaria: 4 horas reloj.
2022 – 12 – 10 y 11: Charla Gestión de proyectos independientes: gestión cultural privada. La carrera del artista y la carrera del gestor. Impartido por Lali Martínez Spaggiari y César Núñez.
2022 – 12 – 3 y 4: Taller “¿Es contemporáneo?”. Impartido por Marcelo Pelissier. Carga horaria: 8 h reloj.
2022 – 11 – 19 y 20: Taller “Prenso. Luego existo”. Impartido por María Paula Zacharías. Carga horaria: 8 h reloj.
2022 – 11 – 12 y 13: Clínica de obra. Coordinada por Verónica Gómez. Carga horaria: 16 h reloj.
2022 – 10 – 22 y 23: Clínica de obra. Coordinada por Verónica Gómez. Carga horaria: 16 h reloj.
2022 – 10 – 16: Charla de trayectoria de Gabriel Chaile, coordinada por Andrei Fernández. Carga horaria: 4 h reloj
2022 – 10 – 01: Charla “Gestión en arte: trabajo en Galería Piedras y obra de Santiago Gasquet”. impartida por Santiago Gasquet. Carga horaria: 2 h reloj.
2022 – 08 – 13: Taller “Tejer hasta la realidad del deseo”. Impartido por Marina De Caro. Carga horaria: 4 h reloj.
2022 – 07 – 17, 18, 30 y 31: Clínica de obra. Coordinada por Verónica Gómez. Carga horaria: 16 h reloj.
2022 – 06 – 25: “Coleccionismo de Arte: colección Eduardo Mallea”. Impartido por Eduardo Mallea. Carga Horaria: 2 h reloj.
2022 – 06 – 12: Taller “Gestión de Galerías de Arte Contemporáneo: Aldo De Sousa”. Impartido por Pablo De Sousa. Carga Horaria: 2 h reloj.
2022 – 05 – 14 y 15: Taller “Una isla. Ejercicios para la obra fuera sí”. Impartido por Santiago Villanueva. Carga horaria: 8 h reloj.
2022 – 04 – 30: Seminario “Mercado de arte contemporáneo: guías de lectura y acción” impartido por Natalia Albanese. Carga horaria: 4h reloj
2022 – 04 – 10: Taller “Lo que no existe es el mejor lugar”. Coordinado por Mariela Scafati. Carga horaria: 4 h reloj.
2022 – 03 – 12,13 26 y 27: Clínica de obra. Coordinada por Verónica Gómez. Carga horaria: 16 h reloj.
2021 – 11 – 13 y 14: Seminario “Prenso. Luego existo”. Impartido por María Paula Zacharías. Carga horaria: 8 h reloj.
2021 – 11 – 6: Charla “Gestión de galerías de arte contemporáneo: El Gran Vidrio”. Impartida por Catalina Urtubey. Carga horaria: 4 h reloj.
2021 – 10 – 20: Taller “Ejercicios y derivas en torno a las prácticas artísticas”. Coordinado por Diana Aisenberg. Carga horaria: 4 h reloj.
2021 – 9 – 19 y 20: Taller de análisis de proyectos artísticos. Coordinado por Gabriel Valansi. Carga horaria: 10 h reloj.
2021 – 8 – 28 y 28: Seminario/taller “De la cultura de la gestión artística a las derivas de la curaduría” . Impartido por Nancy Rojas. Carga horaria: 8 h reloj.
2021 – 7 – 24 y 25 : Taller de clínica de obra: revisión de proyectos artísticos. Impartido por Ana Gallardo. Carga Horaria: 8 horas reloj.
2021 – 7 – 3 y 4 : “Asterisca”, Taller de Dibujo. Impartido por Lucas Di Pascuale. Carga Horaria: 8 horas reloj.
2021: – 6 – 19 y 20: Taller de Escritura «Entrenamiento en la escritura para el proceso creativo». Impartido por Mariana Rodríguez Iglesias. Carga horaria: 8 hs.
2021: – 5 – 30: Taller “Caminar por los bordes. Desarticular las emociones”. Impartido por Raquel Minetti. Carga horaria: 4 hs.
2021: – 5 – 29: Laboratorio “En caída libre”. Impartido por Fernanda Aquere. Carga horaria: 4 hs
2021 – 5 – 15: Conversatorio “Los delirios del arte contemporáneo”. Impartido por Roberto Echen. Carga horaria: 3 horas
2021 – 5 – 14: Taller Una isla. Ejercicios para la obra fuera de sí. Impartido por Santiago Villanueva. Carga horaria 4 horas.
2021-04- 24 y 25: Work. Taller de clínica de obra. Impartido por Gabriel Valansi. Carga horaria: 12 horas.
2021-04-11: Taller “Caminar por los bordes. Desarticular las emociones”. Impartido por Raquel Minetti. Carga horaria: 4 hs.
2021-04-10: Laboratorio “En caída libre”. Impartido por Fernanda Aquere. Carga horaria: 4 hs
2019 – 12 – 7: Charla “Gestión de Galerías de Arte Contemporáneo: El Gran Vidrio”. Impartida por Catalina Urtubey. Carga horaria: 3 hs.
2019 – 10 – 26 y 27: Clínica/Taller: “Mirar”. Impartido por Gabriel Valansi. Carga horaria. 20 h.
2019 – 10 – 19 y 20: Taller “Entrenamiento en escritura para el proceso creativo”. Impartido por Mariana Rodríguez Iglesias. Carga Horaria: 10 hs.
2019 – 09 – 28 y 29: Taller de performance: Talleriar la obra. Impartido por Tania Solomonoff. Carga horaria: 10 hs.
2019 – 09 – 20: Charla “El nombre de un país en la 58° bienal de Venecia”. Impartida por Mariana Telleria y moderada por Georgina Ricci. Carga Horaria: 3 h.
2019 – 09 – 7: Seminario “Los derechos de la propiedad intelectual,su consideración desde la ley N° 11.723”. Impartido por Carolina Blanc. Carga horaria: 4 horas.
2019 – 09 – 7: Charlas “Coleccionismo. Colección Bruzzone” y “Proyecto UV”. Impartidas por Gustavo Bruzzone y Violeta Mansilla. Carga horaria: 3 h.
2019 – 08 – 24 y 25: Seminario/Taller “De la curaduría a la práctica curatorial”. Impartido por Nancy Rojas. Carga Horaria: 12 hs.
2019 – 08 – 3 y 4: Revisión de proyectos artísticos. A cargo de Carlos Herrera. Carga horaria: 12 hs.
2019 – 07 – 13: Charlas “Galería de Arte Contemporáneo Ruth Benzacar. Trabajo y gestión en la galería. Participación en mercados y ferias nacionales e internacionales. Trabajo con artistas y curadores” y “Meridiano, cámara de galerías de arte contemporáneo” impartidas por Orly Benzacar y Camila Charask. Carga Horaria: 3 h.
2019 – 06 – 8 y 9: Taller “Práctica artística y ejercicios para no explicar”. Impartido por Claudia del Río. Carga Horaria: 20 hs
2019 – 06 – 1 y 2: Revisión de proyectos artísticos. A cargo de Carlos Herrera. Carga horaria: 12 hs
2019 – 04: Charla/Taller ¿Qué pretendeo usted yo de mi?. Impartido por Fernanda Aquere. Carga Horaria: 6 hs
2019 – 04: Charla “Desbordes del arte en la contemporaneidad”. Impartida por Roberto Echen. Carga Horaria: 3 h.
PÚRPURA RESIDENCIA
Es un programa de residencias para artistas, gestores y curadores.
2021/03: Residencia en la ciudad de Santa Fe, en la sede de Púrpura – Quince días. Artista residente: Mario Altamirano.
5/12/2020: Residencia en Estancia en la zona rural de Elisa – Siete días.
8/2/2020: Residencia en Estancia en la zona rural de Elisa – Siete días.
DOS PUERTAS
Es un ciclo de muestras de arte contemporáneo en la ciudad de Santa Fe que apoya la circulación y producción de obra promoviendo el encuentro entre artistas, curadores, gestores, coleccionistas y empresarios de la cultura.
12/2019: Matías Ercole“Hércules”, Pintura.
4/2019: Lola Orge Benech “Nvbe no fricción”, Dibujo.
10/2018: Mariana De Matteis “Estudios y Figuras”, Escultura. Noche de los Museos.
8/2018: Lucas Di Pascuale “Ijota”. Dibujo e impresiones.
7/2018: Lucas Mercado “Un conjunto”. Pintura.
6/2018: Laura Benech “Nostalgia del holoceno”. Dibujo – Video.
12/2017: Gastón Herrera “Cuentos y ornamentos”. Dibujo – Pintura.
PÚRPURA GALERÍA
Púrpura Galería inicia como un ciclo de muestras de arte contemporáneo llamado “Dos Puestas”, que apoyaba la circulación y producción de obras, el encuentro entre públicos, artistas, curadores, gestores, coleccionistas y empresarios de la cultura.
Luego este deseo muta hacia la necesidad de conformar una escena local que pueda sostener el intercambio y la producción simbólica de bienes, textos críticos sobre las producciones de los artistas, y la conformación de un mercado local. De este deseo nace Púrpura Galería.
La galería es un espacio híbrido con una fuerte impronta pedagógica, en la que trabajamos fuertemente en la formación de públicos y artistas, misión fundamental para el desarrollo de una escena local y para el desarrollo de la economía cultural en nuestra ciudad y la región. Esta es una propuesta para encontrar un terreno común con el artista, para negociar significados, para hacer convivir identidades e ideologías. Es un espacio para ensayar formas de creación artística y visibilizar prácticas contemporáneas.
2023 – 6 – 16: “La Trenza” de la artista Amanda Tejo Viviani
2022 – 12 – 3: “Carmen?” de los artistas Lolo y Lauti. Texto de sala: Adrienne Samos.
2022 – 10 – 14: “ Alegoría de la existencia” de la artista Candelaria Gomez Crespo. Texto de sala: Daniela Arnaudo. Curada por Equipo Púrpura Proyecto.
2022 – 08 – 19: “En caso de niebla: reduzca la velocidad” del artista Santiago Rodríguez. Curada por Equipo Púrpura Proyecto.
2022 – 06 – 23: “El refugio de las promesas” de la artista Sofía Giupponi. Curada por Equipo Púrpura Proyecto.
2021 – 11 – 27: Muestra “El Beats del momento” de Santiago Gasquet.
2020 – 12 – 03: Muestra “Lo cotidiano es un oxímoron” de la artista Antonella Garbarino. Curada por Equipo Púrpura Proyecto.
PARTICIPACIÓN EN MERCADOS Y FERIAS
2323: +Feria, Feria de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Santa Fe.
2021 – 11- 26, 27 y 28 : +Feria, Feria de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Santa Fe.
2021 – 10 – 21, 22 y 23: MicroFeria de Arte Contemporáneo; CEC – Ciudad de Rosario
2020 – 08: 1er giro provincial – Visita online a 16 galerías de Santa Fe.
2020 – 10: Giro País. Visita online a 24 galerías de Santa Fe y Córdoba.
2020 – 11 : Feria de Arte de Córdoba
2020- 11: PANORAMA – Semana de Galerías de arte en Argentina
2018 – 8- 17, 18, 19 y 20: Participación en Mercado de Arte Contemporáneo de Córdoba. Zona Bonino. Córdoba.
2018 – 12 – 14 y 15: Participación del Mercado de Arte Contemporáneo, “Circuito GA!” organizado por Cultura del Gobierno de la ciudad de Santa Fe.
2018 – 12- 15: Charla “Galerías: proyectos artísticos y mercado. La construcción de discursos desde las galerías” coordinada por Catalina Urtubey dentro del marco de “Circuito GA!
GESTIÓN CULTURAL SIENDO MIEMBRO DE OTROS COLECTIVOS DE ARTISTAS:
2013/14: Siendo miembro deL COLECTIVO “Efecto Jardín”
2015: Encuentro de Artistas Gestores del País, en la ciudad de Rosario. Coordinado por el Fondo Nacional de las Artes.
2013/14: Coordinación de proyectos junto al Colectivo de Artistas «Efecto Jardín» integrado por Luciana Berneri, Malena Acosta y María Laura Martínez Spaggiari.
– Exposición colectiva Poéticas de lo real: Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez.
– Taller y seguimiento de proyectos a cargo de Eva Grinstein
– Clínica de obra a cargo de Rafael Cipollini.
2008/11: Siendo miembro de Germina Campos:
2011: Participación con Germina Campos del encuentro Nacional de Gestiones Autónomas. Ciudad de Córdoba.
2009: Colaboración en gestión y exposición “Un minuto que no tiene sesenta segundos”: Muestra colectiva en la marquetería de Gerardo Ramos.
2009: Colaboración en gestión y exposición “Sobreexposición” .Muestra colectiva en el Museo de Arte Contemporáneo y la galería AG.
2008/10: Colaboración en gestión:
Proyecto Primavera ´08.
Proyecto Entre Ramas I: Intervención urbana en la vidriera del Local Gastronómico Chopería Santa Fe a cargo del artista visual Alfonso Insaurralde.
Proyecto Entre Ramas II: Intervención urbana en la vidriera del Local Gastronómico Triferto a cargo del artista visual Alfonso Insaurralde.
Proyecto Entre Ramas III: Intervención urbana en la vidriera del Local Triferto Peatonal a cargo del artista Alfonso Insaurralde.